Diagnóstico
Diagnóstico Escuela N° 97
https://www.google.com.uy/maps/@-34.857148,-56.1284516,451m/data=!3m1!1e3?hl=es-419
1- Características de la escuela y descripción de la situación:
La escuela N° 97 se encuentra ubicada en el Barrio en la calle Chayos s/n esquina Pirineos. Es una escuela de Tiempo Extendido. Cuenta con 306 alumnos que concurren de 10 hs a 17 hs. Asisten a ella niños provenientes en su mayoría de familias trabajadoras de la zona, algunos de ellos en situación de vulnerabilidad.
El equipo Director está integrado por : Maestra Directora, Maestro Sub Director y Maestra Secretaria. El equipo docente está formado por 13 maestros de aula, talleristas en el turno matutino, dos profesores de inglés, dos profesores de Educación Física y un Maestro Integrador ( actualmente con clase a cargo por falta de docentes) Funcionan clases de Inicial 5 a 6to año.
Cuadro: Integración del equipo docente y cantidad de alumnos.
Clase |
Docentes |
Equipo del docente |
Nivel de apropiación de la tecnología |
Director |
Silvia Blumberg |
Magallanes |
ADOPCIÓN |
Maestro Sub Director |
Daniel e Olarte |
xo 1.75 |
ADOPCIÓN |
Maestra secretaria |
Grisel Giangio |
xo 1.75 |
ADOPCIÓN |
Maestra Integradora |
Laurra Debanedetti |
xo 1.75 Magallanes institucional |
ADOPCIÓN |
Inicial 5 |
Adrianna Dalla |
Tablet Magallanes institucional |
ADOPCIÓN |
1ero A |
Mariela Berón |
ADAPTACIÓN |
|
1ero B |
Susana Moreira |
no tiene |
ACCESO |
2do A |
Lorena García |
Positivo |
ACCESO |
2do B |
Angela Flores |
ADOPCIÓN |
|
3ero A |
Patricia Soria |
. |
ACCESO |
3ero B |
Lourdes Curi |
Positivo |
ADOPCIÓN |
4to A |
Diana Cayafa |
Positivo |
ADOPCIÓN |
4to B |
Claudio Berge |
Positivo |
ADOPCIÓN |
5to A |
Paula Lemos |
Positivo |
ADOPCIÓN |
5to B |
Sabrinna Cioffi |
Positivo |
ADOPCIÓN |
6to A |
Yenniffer Quartino |
Positivo |
ADAPTACIÓN |
6to B |
Paula Ayaso |
Positivo |
ADAPTACIÓN |
Profesor Educación Física |
Diego Serrato |
No tiene |
ADAPTACIÓN |
Profesor Educación Física |
Adriana Gonzalez |
No tiene |
ADAPTACIÓN |
Profesora Inglés |
Mery Keco |
No tiene |
ACCESO |
Profesora Inglés |
Micaela de Bon |
No tiene |
ADOPCIÓN |
Se trabajará con el colectivo de la tarde formado por el equipo director, 14 maestros de aula y docentes del turno matutino ( 2 profesores de inglés) y docentes de educación física.
2 - Conectividad
Según información recabada a través de la Maestra secretaria, la institución cuenta con buena conectividad desde el presente año . Se dificulta en los salones del fondo y en el salón multiuso
3 - Integración de la tecnología al currículo y al aprendizaje:
De la observación y recolección de insumos se desprende que la institución no ha incorporado hasta la fecha el uso de tecnología. De la entrevista realizada a la Directora y al Maestro Sub Director y a la Maestra secretaria se obtiene que la escuela tiene como propósito incorporar las tic en las propuestas de aula, teniendo una actitud de apertura y disposición para la recibir capacitación. Hasta la fecha no han tenido formación en el uso de las tic a nivel institucional. No han contado en ninguna instancia con Maestro de apoyo Ceibal y Maestro Dinamizador, ni instancia alguna de capacitación o acercamiento a los recursos tecnológicos. A nivel personal , algunos docentes manifiestan tener conocimientos. Los docentes manifiestan no haber hecho cursos de incorporación de las tic. Se muestran receptivos aunque manifiestan nunca haber tenido la oportunidad de formarse en relación al trabajo con tecnología y por ello muestran muchas dudas en relación al uso y a los posibles resultados. Algunos docentes conocen algunas herramientas propias del sugar. Los maestros no planifican en formato digital y desconocen herramientas de construcción colaborativa.
La institución cuenta con pocos recursos. Posee vc, algunos equipos institucionales.
4 - Presencia de la tecnología en el proyecto institucional y en las aulas
La tecnología no aparece incorporada en el proyecto institucional y tampoco en las aulas. Los niños traen la computadora únicamente cuando los docentes las piden. Se trabaja poco con tecnología en las aulas y si se hace se hace con días pautados y pocas veces para la producción
5-Recolección de datos:
-Formulario del director.
Formulario a docentes
6 - Proyecciones:
Se trabajará en esta institución atendiendo en todo momento al proyecto institucional. El mismo de acuerdo a lo conversado con el Equipo Director está orientado a mejorar la comunicación en especial atendiendo a la oralidad. Se dialogó oportunamente con la inspectora de zona Elsa Irigoyen ( además Referente Ceibal) en relación a la dinámica de trabajo a implementar atendiendo a la realidad de la institución. Cabe destacar que no hay profesores especiales en el turno vespertino por lo cual se acuerda con el equipo director, trabajar medio turno con los docente y medio turno en otras modalidades de acceso al aula para la atención y acompañamiento en territorio.
Se acuerdan con el Equipo Director las posibles acciones que contribuirán a la mejora de los aprendizajes y al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza a través a la incorporación de la tecnología. Para ello se fomentará el uso frecuente de herramientas tecnológicas en las aulas a partir de las siguientes modalidades de trabajo. Una de ellas intervención de territorio con acompañamiento de los docentes a partir de sus prácticas partiendo de las temáticas que se estén trabajando en cada nivel y necesidades de los docentes. Otra modalidad será a través de la realización de salas docentes con temáticas que aporten desde lo disciplinar y tecnológico. Las salas se realizarán con una frecuencia semanal atendiendo a todo el colectivo los días miércoles de 13: 30 a 15 y de 15 a 16 hs.Se acompañará a todo el colectivo de la institución en las salas coordinación de tiempo extendido dos veces al mes de 17 a 19 hs.
Se ha llevado adelante en este período
-
Instancias de diálogo y coordinación con el Equipo Director de la institución para ajustar detalles del proyecto, dinámica de trabajo y posibles actividades de incorporación de la tecnología.
-
Diálogo con la totalidad del colectivo de maestros y profesores especiales atendiendo a las necesidades en relación a la incorporación de la tecnología en sus prácticas de enseñanza.
-
Indagación en relación a los contenidos trabajados o a trabajar en este período a fin de proporcionar herramientas que ayuden al maestros a mejorar sus prácticas desde lo disciplinar y tecnológico.
-
Se ha realizado un cronograma de salas para el período mayo - junio.
-
Se planificaron de acuerdo a los lineamientos y en diálogo con los actores involucrados las siguientes posibles temáticas de sala que impacten de modo masivo
-
Drive como herramienta de construcción personal y colaborativa. Una opción para la planificación digital
-
Plataforma Adaptativa de matemática. Matemática y Tic
-
Crea 2. Un aula virtual
-
Diferentes formas de planificación digital. Sitios web
-
Scratch y Etoys.
-
Uso de tablets
-
Lengua. Escribir con tecnología.
-
Lectura hipermedial
- Robótica y sensores. Programación en Scratch