Proyecto sensores
Proyecto de incorporación de sensores Neulog y Globilab
Maestras Referentes:
Daniela RamÍrez (MAC. Esc N° 338)
Ana Ofelia Pérez ( Maestra DInamizadora Ceibal Montevideo Este)
Instituciones : Escuela N°179 y Escuela N° 338
Docentes involucrados:
Maestra Directora escuela N°338 : Raquel Cabrera
Maestros:
-
Ana Pérez 6°año “A”.
-
Aldo Rous 6° año “B”.
-
Juan Lacuesta 6° año “C”.
-
Andrea de los Santos 5° año “C”.
-
Mac: Daniela Ramirez Revetria
Maestra directora: Escuela N°179: Ana María Díaz
Maestra Sub - Directora: Escuela N°179:Sonia Vega Pintos
-
Maestra Secretaria: Andrea Galván
-
Maestros comunitarios
-
Maestra Dinamizadora: Ana Pérez
Población objetivo:
Colectivo docente de ambas instituciones.
Alumnos.
Niños integrados en PMC y proyectos institucionales.
Fundamentación
El presente proyecto apunta a la incorporación de los sensores físico químicos en dos instituciones de la zona Punta de Rieles. De las acciones coordinadas de la Maestra MAC de la Escuela N° 338 y la Maestra Dinamizadora Ceibal del distrito, asignada a la Escuela N° 179, surge como proyecto de ambas instituciones la incorporación de los dispositivos en los proyectos institucionales y áulicos. Se pretende con estas acciones fortalecer a docentes y alumnos en la incorporación de la tecnología como herramienta para mejorar las prácticas de enseñanza de los docentes y que estas redunden en experiencias de aprendizajes profundo para los alumnos y el colectivo.
La presente propuesta busca crear condiciones para que los docentes y estudiantes a través de estos nuevos recursos tecnológicos avancen en la comprensión de qué son las Ciencias naturales y las Ciencias sociales, y también comunicar y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno, tal como lo hacen los científicos.
El desafío está pues en generar habilidades para:
• Explorar hechos y fenómenos.
• Analizar problemas.
• Observar, recoger y organizar información relevante.
• Utilizar diferentes métodos de análisis.
• Compartir los resultados
Temática educativa curricular en las que se aplicarían estos equipos
Escuela N° 179:
-
Proyecto llevado a cabo por la Maestra secretaria de la escuela N°179 ,con niños con problemas de conducta.
Escuela N°338:
-
Proyecto “Huerta en la escuela”
-
Proyecto “Contaminación sonora” , Barrio Punta Rieles.
-
Construcción del concepto: Espacio y uso de sensores físico químicos
Objetivos
Objetivos desde Mac- Dinamizador
-
Dar a conocer los equipos de sensores potenciando su uso para la incorporación a las prácticas de enseñanza.
-
Fortalecer a los colectivos involucrados en el uso del recurso
-
Brindar a los docentes una herramienta más para motivar a los niños en el aula.
-
Sensibilizar a los colegas maestros para lograr un manejo adecuado de los recursos
Objetivos institucionales
-
Integrar el recurso a proyectos institucionales a fin de canalizar la atención a la diversidad utilizando la tecnología con sentido pedagógico.
Objetivos a nivel de proyectos áulicos
-
Incorporar el recurso para el desarrollo de contenidos programáticos en las distintas áreas del conocimiento
-
Poner a los niños en otros escenarios y formas de aprender con recursos tecnológicos.
-
Poner a los niños frente a un recurso innovador para que aprendan , investiguen y experimenten.
Desarrollo del proyecto
Antecedentes:
-
Solicitud de los equipos en calidad de préstamo al CTEC
-
Enmarcar las propuestas con las pautas sugeridas por Red Global y APRENDER.
-
Coordinación de talleres con el equipo LabTed a desarrollarse en ambas instituciones con fin dar a conocer el recurso, su manejo y los programas Neulog y Globilab.
-
Gestionar equipos de sensores para las instituciones a través de la participación en el proyecto lanzado por Ceibal.
-
Instancias de reflexión con el colectivo docente de ambas instituciones a fin de promover la inclusión del recurso con sentido pedagógico.
-
Talleres de capacitación en ambas instituciones por parte de MAC y Dinamizador
Una vez recibidos los equipos se proyecta el desarrollo de las siguientes actividades:
-
Salas taller de profundización sobre el uso de sensores
-
Indagar el nivel de apropiación del recurso por parte de los maestros a través de formulario
-
Acompañamiento en territorio por parte del maestro MAC y Dinamizador es sus respectivas instituciones
-
Elaboración de secuencias para la utilización del recurso en los diferentes proyectos.
-
Acompañamiento en el proyecto Huerta de las instituciones atendiendo a los objetivos de cada una y potenciando el uso del recurso como mediador del aprendizaje.
-
Desarrollo de contenidos curriculares mediados por TIC
-
Producción y socialización de experiencias entre las instituciones ( CREA 2)
-
Videoconferencias de intercambio y orientación al trabajo
-
Creación de espacios virtuales de intercambio ( creación de un grupo en Plataforma CREA 2)
Posibles Contenidos programáticos de acuerdo al Diseño Básico curricular
Área del conocimiento de la Naturaleza:
Biología:
Eje organizador: SISTEMAS VIVOS.
Conceptos programáticos vinculados |
Tercer año |
Sexto año |
Ecosistemas terrestres y acuáticos Adaptaciones de animales y plantas al medio |
Características y adaptaciones Realizar exploraciones sistemáticas guiadas por el maestro sobre los seres vivos y el ambiente, formular comparaciones y explicaciones sobre un fenómeno |
Realizar exploraciones sistemáticas guiadas por el maestro sobre los seres vivos y el ambiente, formular comparaciones y explicaciones sobre un fenómeno y justificar afirmaciones en datos empíricos y teóricos Identificar las causas y consecuencias de las alteraciones de los ecosistemas. Participar en la preservación del equilibrio ecológico |
Unidad y diversidad de los seres vivos Niveles de organización ecosistémico |
Niveles de organización de los seres vivos |
|
Las funciones vitales Nutrición, relación, reproducción |
Relacionar y comparar las funciones que desempeñan los aparatos y / o sistemas en las diferentes funciones de los seres vivos Explicar las transformaciones fisicoquímicas de los alimentos y el transporte de los nutrientes hacia la célula y de los desechos metabólicos al exterior |
|
El ambiente y salud La salud visual y auditiva |
Conocer y desarrollar acciones que promuevan hábitos saludables en relación a la higiene auditiva Observar cualitativamente y cuantitativamente y realizar experimentos que controles una variable usando instrumentos y aparatos Leer y escribir textos descriptivos sencillos, continuos y discontinuos en diferentes soportes |
Leer y escribir textos descriptivos explicativos y argumentativos en diferentes soportes Describir y analizar las relaciones mediante representaciones gráficas |
Química y física:
Eje organizador : SISTEMAS MATERIALES
Conceptos programáticos vinculados |
Tercer año |
Sexto año |
Propiedades y transformación de la materia. Estados de agregación de la materia. Mezclas heterogéneas, las propiedades intensivas de diferentes sustancias. Los efectos de la temperatura en la solubilidad. El agua y sus propiedades. Las soluciones gaseosas El modelo corpuscular de la materia |
Identificar cambios de físicos de la materia a partir de sus propiedades organolépticas. Identificar y ejemplificar algunos agentes capaces provocar el cambio en las sustancias. Realizar observaciones cualitativas y cuantitativas. Diseñar sencillas exploraciones a partir de las hiṕotesis elaboradas en las que controlan por lo menos una variable y comunicar resultados en diferentes soportes y formatos. Contrastar y relacionar las ideas a partir de la lectura y escritura de textos descriptivos , continuos y discontinuos |
Identificar y ejemplificar los cambios físicos y químicos de la materia utilizando el modelo corpuscular Comparar cambios e identificar lo que se conserva. Ordenar y jerarquizar evidencias relacionadas a las propiedades y las transformaciones de la materia elaborando registros en diferentes formatos Interpretar y explicar las evidencias apelando a modelos científicos , reconocer variables. interpretar y controlar su grado de incidencia en la situación o fenómeno observable Construir y asociar ideas a partir de la lectura y escritura de textos y diseños experimentales |
Conceptos programáticos vinculados |
Tercer año |
Sexto año |
Energía y sus interacciones Los cambios de temperatura producidos por distintos procesos La temperatura y su medición La transferencia de energía por calor |
identificar procesos en los que se producen cambios de temperatura Exponer sus ideas mediante textos descriptivos. Vocabulario específico |
Diferenciar los conceptos de calor, temperatura y sensación térmica Representar las situaciones físicas que se estudian en diferentes formatos : dibujos , tablas, gráficos , diagramas, etc Producir textos explicativos y/o argumentativos, utilizando vocabulario científico. |
Interacción entre los cuerpos Las fuerzas de contacto y las fuerzas de distancia Las ondas luminosas y las ondas sonoras La relación entre fuerza y movimiento |
Describir efectos de la interacción de los objetos relacionados con la aplicación de fuerzas Realizar representaciones sencillas respecto al movimiento |
Identificar y describir algunos efectos de la interacción de objetos relacionados con la fuerza, el movimiento , la luz , el sonido , la electricidad y el calor. |
Área del conocimiento de Lengua
Conceptos y contenidos programáticos vinculados
|
Tercer año |
Sexto año |
ORALIDAD Uso del código El habla: con adecuada dicción y entonación Pragmática Textos adecuados a la situación de enunciación |
Registro formal Temática Respetar turnos Escuchar Explicar , narrar, opinar y describir |
Adecuación del registro a la situación Elaborar un discurso pertinente y cohesivo Escuchar , críticamente Exponer argumentar |
LECTURA Lectura de textos
|
Reconocer elementos básicos de la situación de enunciación : quién , a quién, qué , dónde, cuándo Identificar el tópico del texto Lograr fluidez en la lectura comprender cómo se presenta la información en cuadros sinópticos , mapas y planos Establecer comparaciones sobre textos Formato papel y digital |
Identificar la información puntual en los textos Reconocer la progresión temática: tema - rema Lograr lectura expresiva Analizar diferentes gráficos, cuadros sinópticos y mapas conceptuales Relacionar información utilizando inferencias textuales y lógicas Emitir opinión sobre la información leída Seleccionar y jerarquizar información en diferentes formatos Realizar lectura hipermedial |
ESCRITURA Uso del código Aspectos pragmáticos Textos adecuados a la situación de enunciación |
Producir textos usando el código alfabético Escribir con adecuada segmentación de las palabras , sin omisiones y utilizando el punto y aparte Elaborar cuadros sinópticos y mapas semánticos sobre diferentes tópicos |
Elaborar gráficos, cuadros sinópticos , mapas conceptuales en formato papel o digital
Desarrollar adecuada organización textual según la intencionalidad: textos que explican y persuaden |
Área del conocimiento Matemático
Conceptos y contenidos vinculados |
Tercer año |
Sexto año |
PROPORCIONALIDAD Representaciones ( Tablas, cuadros, gráficos) Porcentaje como caso participar de proporcionalidad |
Resolver situaciones de proporcionalidad directa, en relación con los datos disponibles |
Resolver situaciones de proporcionalidad directa en relación con los datos haciendo uso de distintas representaciones Identificar la constante de proporcionalidad para resolver distintas situaciones |
PROBABILIDAD El número como expresión de probabilidad Suceso seguro , posible, imposible |
Reconocer sucesos seguros, posibles e imposibles |
Identificar la fracción que expresa la posibilidad de un suceso Determinar la equiprobabilidad o no d los sucesos |
Área del conocimiento social
Geografía
Conceptos y contenidos vinculados
|
Tercer año |
Sexto año |
Bien ambiental Los recursos naturales El uso responsable de los biene ambientales La geopolítica de los recursos ambientales Tecnología Las tecnologías en la transformación de las actividades agrícolas nacionales Las innovaciones tecnológicas y su incidencia en el mundo laboral |
Reconocer los recursos naturales y ambientales Manifestar actitud es de protección de los recursos ambientales. Reconocer la presencia de la tecnología en las actividades productivas |
Relacionar la importancia de los recursos naturales/ambientales con el uso que realizan las sociedades Promover la conservación y cuidado. Relacionar la incidencia de las tecnologías en el mundo del trabajo |
PROYECTOS INSTITUCIONALES CON USO DE SENSORES
A - Proyecto Huerta Integración de niños incluídos. Esc 179
La escuela N° 179 ubicada en el barrio Punta de Rieles. Asisten a esta institución una población en situación de vulnerabilidad y de familias trabajadoras de la zona provenientes en su mayoría de Punta de Rieles, la Chancha y la Chacarita. La Secretaria de la institución lleva adelante un proyecto de intervención pedagógica orientado al fortalecimiento de los alumnos en situación de vulnerabilidad social y problemáticas en el aula a través de un proyecto de Huerta. A través de este proyecto la secretaria pretende atender a la diversidad y apoyar a estos niños en la aproximación a la incorporación de contenidos así como al fortalecimiento de macrohabilidades ( hablar escuchar leer y escribir)
Es de interés institucional involucrar al colectivo en esta actividad ya que serán alumnos provenientes de diferentes clases los que participarán directamente de las actividades de la huerta. Los Maestros comunitarios también se suman a este proyecto todos los años por lo cual acompañarían la propuesta.
Se pretende en este año incorporar al proyecto los sensores físico químicos, a fin de potenciar los aprendizajes de los alumnos mediante el uso de una herramienta tecnológica innovadora.
Escuela N° 338
La Escuela N° 338, también ubicada en el Barrio Punta de Rieles, se encuentra ubicada contigua a la Escuela N°179. Atiende también a alumnos de las zonas antes mencionadas. En esta institución se llevarán adelante proyectos que pretenden incorporar el equipo de sensores físico- químicos en las prácticas áulicas. Los docentes de los sextos años han realizado proyectos áulicos en los cuales pretenden la incorporación de los dispositivos para potenciar sus práctica de enseñanza.
B - Proyecto Trabajo con sensores ( 6to A )
Sexto año A lleva adelante un proyecto de trabajo con tecnología en el abordaje de todas la áreas del conocimiento del conocimiento. La incorporación de estos dispositivos potenciaría el desarrollo de contenidos programáticos haciendo énfasis en el área del conocimiento de la Naturaleza y el área del conocimiento de la Lengua. Con la incorporación de los sensores físico químicos se profundizará en los contenidos específicos del grado haciendo énfasis en la experimentación como proceso de construcción del conocimiento.
C - Proyecto aúlico contaminación sonora ( 6to B )
Sexto año B lleva adelante un proyecto de exploración en relación a la contaminación sonora en la zona. Se trabajará la contaminación en la escuela y en barrio tomando como muestras distintos momentos del día. A partir de estas muestras se trabajará analizando cómo se propaga el sonido. Medirán la intensidad del sonido a partir de distintas fuentes contaminantes. Para el desarrollo de esta actividad es de imperiosa necesidad el disponer de los sensores físico químicos. Estos datos permitirán además trabajar con ellos desde otras áreas del conocimiento ( matemática, Lengua, Geografía)
D - Proyecto Huerta escolar Esc 338 ( 6to año C )
Sexto año C lleva adelante el proyecto Huerta escolar. Los alumnos abordan los contenidos del Área del conocimiento de la Naturaleza a partir de experiencias de trabajo con la tierra. Se desarrollan de este modo los contenidos programáticos del grado y se resignifican otros a partir de la experimentación acción. Se pretende con la incorporación de los sensores físico químicos poner en situación a los alumnos de experimentar en relación a los fenómenos de la naturaleza permitiendo la formulación de hipótesis y extracción de conclusiones. Se abordarían en profundidad los contenidos específicos del grado tales como : luz, energía, fotosíntesis. Se trabajará en modalidad de doble agenda a partir del abordaje de los textos que explican.
Cronograma de actividades
JUNIO - JULIO |
AGOSTO |
SETIEMBRE |
OCTUBRE |
|
Sensibilización en el uso de los sensores |
||||
Talleres de capacitación docente Equipo LabTed |
||||
Talleres de capacitación docente a cargo de las Maestras MAC y Maestra DInamizadora Ceibal. |
||||
Desarrollo de los proyectos con incorporación de los sensores |
||||
Videoconferencias de intercambio entre instituciones |
||||
Socialización de experiencias |
Bibliografía
-
Programa de Educación Inicial y Primaria ( 2008)
-
Documento Básico de Diseño Curricular ( 2016)
-
Dibarboure, M (2015 ) “Enseñar a leer en y para las Ciencias Naturales” Ed. Santillana.
-
Massarini, A & Schnek, A (2015) “Ciencia entre todxs”. Editorial Paidós.